Archive for the 'Transparencia' Category

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº15. 31 mayo-6 junio

El destacado de la semana

Reino Unido, en contra del Reglamento de Protección de Datos (lavanguardia.com)

La policía podrá usar troyanos para investigar ordenadores y tabletas (elpais.com)

Actualidad

Gobierno prepara medidas para controlar uso de cookies en publicidad (europapress.es)

Las compañías de Internet que mejor respetan la privacidad de sus usuarios (adslzone.net)

Google prohíbe Apps de reconocimiento facial (elmundo.es)

EEUU retira escáneres corporales de aeropuertos (cnnmexico.com)

Trabajadores españoles superan media europea de indiscreción (abc.es)

Reunión del Grupo de Expertos de Privacidad y Seguridad de Tuenti (corporate.tuenti.com)

Yahoo Mail pide a sus usuarios poder analizar el contenido de sus cuentas (europapress.es)

Cuando tu Smartphone habla más de la cuenta (muycomputerpro.com)

UE preocupada por la privacidad de los pasajeros que vuelen a Rusia (bbc.co.uk)

Internautas ingleses instan al regulador a que paren los pies a Google (internautas.org)

EEUU recopiló en secreto registros telefónicos de millones de personas (elpais.com)

La protección de datos, leve preocupación para los españoles según encuesta del CIS (reuters.com)

Seguridad

Claves de la Estrategia de Seguridad Nacional (abc.es)

Piratean el correo electrónico del primer ministro Belga (noticias.lainformacion.com)

Disponible la seguridad de dos pasos de linkedin en sus cuentas (alt1040.com)

Gobierno aprueba controles preventivos para la ciberguerra (elpais.com)

Detenido en Gijón por hackear tarjetas de crédito (europapress.es)

Policía alerta sobre nueva ola de envíos a su nombre con virus (europapress.es)

Francia anuncia que tendrá capacidades ofensivas en materia de ciberdefensa (elmundo.es)

El error humano principal causante de las fugas de datos (ticbeat.com)

Propuesta Reglamento Protección de Datos

Consejo de la UE se compromete con la reforma (huntonprivacyblog.com)

Derecho al olvido

Google no olvida (elcorreo.com)

Demandar a la calculadora: La función autocompletar de Google lesiona la privacidad Pablo García Mexía

Cloud Computing

Historia de las vulnerabilidades del Cloud (cloudsecurityalliance.org)

1ª Edición de SciCloud (revistacloudcomputing.com)

III Congreso Nacional Cloud (nimbosfera.com)

Menores

Primer imputado por retuitear un vídeo sexual de menores (larazon.es)

Adolescentes Amish, alcohol y drogas en facebook (elmundo.es)

¿Cómo afectan las paradojas legales del sexting? (noticiaslainformacion.com)

40% menores no agrega a sus padres en las redes sociales (europapress.es)

Canarias crea un fichero de víctimas de acoso escolar (diarioavisos.com)

Detenida niña de 14 años por difundir vídeo de contenido sexual (publico.es)

Redes sociales

¿Por qué crean tanta adicción las redes sociales? (abc.es)

Un hombre mata a tres compañeros por grabar un vídeo de broma y subirlo a Facebook (elmundo.es)

Agencias de Protección de Datos

  • Agencia Española de Protección de Datos

AEPD avisa sobre el peligro a la privacidad de las etiquetas RFID (m.genbeta.com)

Dictamen sobre cesión a grupos políticos de los números de móvil de un Ayuntamiento

Dictamen sobre cancelación de sanciones disciplinarias prescritas

Dictamen sobre captación y grabación de imágenes de empleados públicos

Dictamen sobre imágenes cámaras de seguridad para fines disciplinarios

Dictamen cesión de datos del padrón a un notario para una venta extra-judicial

Iberoamérica

En 4 mil pesos, padrón y cuentas bancarias (noticiasnet.mx)

Normativa nacional

Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización  y fomento del mercado de alquiler de viviendas (varias referencias a la LOPD)

Gobierno acepta modificar radicalmente la Ley de Transparencia (elpais.com)

Normativa internacional

Parlamento Europeo inicia trámites para la aprobación del Reglamento de Europol

Australia propone una ley para notificar las brechas de seguridad (en inglés – huntonprivacyblog.com)

Jurisprudencia

El Tribunal Supremo confirma una Sentencia por grooming (enocasionesveoreos.blogspot.com)

Supremo EEUU avala la toma de muestras de ADN de los detenidos (elpais.com)

Mundo TIC

Cinco antiguallas que nos resistimos a abandonar (elconfidencial.com)

Los beneficios de la e-Administración (abc.es)

No sin mi móvil: un 33% dejarían el trabajo si prohibiesen su uso (elconfidencial.com)

Yahoo añade publicidad obligatoria en el correo (elpais.com)

Las apps preferidas de los Directivos españoles (expansion.com)

Napster llega oficialmente a España (elmundo.es)

“Las plumas”

Andalucía creará su Agencia de Protección de Datos (y Transparencia) Javier Sempere

Implantación de un SGSI adoptando la ISO 27001 José Luís Colom

Reflexiones de la e-Administración: VI Jornada Gonzal Gallo

Minería de datos: Big Data y seguridad Héctor R. Suárez

En caso de inspección de la AEPD, mejor repasa todos los puntos Jesús Peréz “Marketing Positivo” Serna

Sistemas de whistleblowing o denuncias anónimas en empresas. Cuando España navega en solitario Fco. Ramón González-Calero

Foursquare actualiza su política de privacidad Jorge Morell

Google Chrome actualiza su aviso de privacidad Jorge Morell

Por qué lo llamamos “Smart Cities” si queremos decir servicios Genís Roca

Reconocimiento facial: Google, la tecnología y la inevitabilidad E.Dans

Nuevas formas de extorsión empresarial: los ataques DDos Cristina Ribas

Lo que la dirección IP puede revelar de nosotros Noticias de abajo

Privacidad y seguridad en la Internet de las cosas Adam Thierer

La nube se comerá las redes de área local Chema Alonso

Casos y decisiones arbitrales en los dominios .es de mayo Jorge Campanillas

Análisis de la Privacy by Design y su mención en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE Ana M. Vega Suárez

La innovación tecnológica ofrece al empresario un control peligroso sobre los derechos del trabajador Susana Rodríguez

La AEPD no considera actividad doméstica la grabación realizada por particulares de imágenes de empleados públicos e-privacidad

El Código Procesal Penal: todo lo que haces en Internet se registra y puede ser usado en tu contra David Maeztu

El coste cero en la adecuación de la protección de datos: estafando que es gerundio Esther Botella

Troyanos para la investigación policial: el fin no justifica los medios Asociación de Internautas

Aviso de cookies I: información por capas, II: ¿Aceptación obligatoria? y III: Idioma Paco Pérez Bes

Seguridad escatológica: contraseñas en píldoras Amedeo Maturo

Grabaciones de imágenes desde un coche, algo más que una moda…pero es legal? Rafael Varela

Anuncio publicitario

Debate ley transparencia: y su relación con la LOPD (descarga presentación)

Próximo a debatirse el proyecto de ley de Transparencia, que tanta polémica está suscitando, «libero» la presentación que hice en mi época de la ya exinta APDCM (Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid), que además coincidió con ser su «último acto público», y que versó sobre «Protección de datos y transparencia». Contiene numerosos supuestos prácticos. Esperando que guste.

Transparencia y Protección de Datos

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº13. 17 a 24 de mayo

El destacado de la semana

El impacto de la privacidad en los resultados profesionales (cincodias.com)

Curso de Verano en la UIMP organizado por la AEPD: retos de la protección de datos

Actualidad

El registro de inquilinos puede vulnerar la protección de datos (europapress.es)

Como minar datos móviles sin invadir tu intimidad (technologyreview.es)

FACUA denuncia a Vodafone por una deuda anulada de 1.800 euros (finanzas.com)

Comisión Europea revisará el impacto del NDC en la privacidad (hostelsur.com)

Privacidad: ¿traba para Google Glass? (cnnexpansion.com)

Una investigación asegura que Microsoft puede espiar lo que dices por Skype (meristation.com)

Las multinacionales y sus pagos secretos a la Asociación Europea de Privacidad (computerworld.es)

Congreso USA preocupado por Google Glass y la privacidad (iprofesional.com)

Las publicaciones oficiales dañan la reputación (lavanguardia.com)

Seguridad

Hospital Jackson extravía 1.400 historiales médicos (elnuevoherald.com)

Grandes robos informáticos de la historia (revistacloudcomputing.com)

Twitter refuerza la seguridad tras varios problemas con cuentas de los medios (elmundo.es)

Propuesta Reglamento Protección de Datos

Parlamento Europeo moderniza las normas de protección de datos para proteger la privacidad

Cloud Computing

Cinco claves para elegir al proveedor de cloud (cloud.ticbeat.com)

Beneficios del cloud computing a los recursos humanos (rrhhpress.com)

En un año el cloud computing generará más de 200.000 millones de dólares (siliconweek.es)

Menores

Adolescentes de USA manejan mejor su privacidad en Facebook (abc.com.py)

Redes sociales

Facebook crea un equipo de protección de datos en Europa (lavanguardia.com)

Fundador de Tuenti: “Redes sociales utilizarán formatos más íntimos” (diarionavarra.es)

Decálogo de Tuenti e Inteco sobre privacidad en las redes sociales (arbolnoticias.com)

Agencias de Protección de Datos

  • Agencia Española de Protección de Datos

AEPD recuerda la necesidad de proteger los datos en Internet

AEPD inicia inspección sobre cámaras en parques de Alicante (diarioinformacion.com)

AEPD multa a Vodafone sólo con 20.000 euros por filtrar datos de sus clientes (noticias.lainformacion.com)

Iberoamérica

Argentina recaba 150.000 firmas para penalizar el grooming (unoentrerios.com.ar)

Normativa nacional

Izquierda Plural presenta una enmienda a la totalidad de la ley de transparencia (cadenaser.com)

Normativa internacional

Proyecto de opinión de la UE sobre cloud computing

Jurisprudencia

Tribunal Supremo confirma la condena a pagar 10.000 euros a la ASIGC por publicar datos de un agente en su web (europapress.es)

Mundo TIC

España, cuarto país en comercio electrónico (cincodias.com)

Un millón de libras para la mejor star-up del mundo (itespresso.es)

“Las plumas”

Cumplimiento normativo en el sector del comercio electrónico Marta Escudero

La ventana indiscreta: drones y privacidad Isaac Grauer

Comentario a la sentencia del TS sobre Google y LSSICE Lorenzo Cotino

La responsabilidad de los buscadores sobre la información que enlazan Jorge Campanillas

El día de la seguridad privada ¿Estamos seguros? Carlos A. Saiz

Hagamos ayuno digital Karelia Vázquez

Se avecina reforma en el Código Penal sobre propiedad intelectual Gonzal Gallo

Smartphones y aplicaciones sociales ¿privadas? Fernando de la Cuadra

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº7 – 5 a 11 de abril

Actualidad

¿Qué hacen Google, Facebook y Whatsapp con nuestros datos? (vozpopuli.com)

Gobierno americano no puede interceptar iMessage pero sí enviar una orden de registro a Apple (en inglés – zdnet.com)

Los tres pasos que borrarán tu existencia digital (elconfidencial.com)

El interés por el Big Data de las empresas españolas es superior a la media europea (networkworld.es)

Un tercio de las aplicaciones gratuitas de Android vende tus datos a terceros (tabletzona.es)

Apps ayudan a los padres a seguir el rastro de sus hijos en Internet (noticias.terra.es)

Delegaciones del Gobierno estarían fichando a participantes en escraches para crear un listado a nivel nacional (elconfidencialdigital.com)

Desarticulan un grupo que difundía fotos de chicas desnudas por Whatsapp (elpais.com)

Datos personales funcionan como moneda de cambio en Internet (diarioportal.com)

Las empresas descubren un tesoro con los datos de Internet (expansion.com)

Carta abierta de la IAB a Mozilla sobre el tema de las cookies (en inglés – iab.net)

Whatsapp? Tuenti? Eso son platos japoneses? La brecha digital que separa padres e hijos (elmundo.es)

Deep Web, un paseo por los bajos fondos de Internet (elconfidencial.com)

E-Bay utilizará sus bases de datos para publicidad personalizada (m.adeweek.com)

Microsoft ataca a Google por la privacidad de los usuarios de Google Play (tecnologia21.com)

El uso de datos personales en Internet está fuera de control (muyseguridad.net)

El 65% de los españoles consideran necesario que los padres autoricen la cesión de datos personales de sus hijos (diariojuridico.com)

El tráfico de datos personales un sector en auge que mueve millones de dólares (elconfidencial.com)

¿Valoramos nuestra privacidad? (elpais.com)

Luxemburgo acepta el intercambio de datos bancarios a partir de 2015 (noticias.lainformacion.com)

Volkswagen compro a una red mafiosa datos de potenciales clientes (elconfidencial.com)

Big data y privacidad: cuando el negocio eres tú (eldiario.es)

Seguridad

Ataque informático sin daños contra Israel (eleconomista.es)

Blinda tu Smartphone: robarán tu dispositivo, pero no tu privacidad (elconfidencial.com)

Los fabricantes de coches luchan contra los hackers (expansión.com)

EEUU leerá correos electrónicos para combatir el cibercrimen (habeasdatacpdp.wordpress.com)

Reflexiones sobre el control de los ordenadores por parte de la empresa (lawyerpress.es)

Los empleados comparten archivos on-line aunque las empresas lo prohíban (itespresso.es)

Derecho al olvido

Gran Bretaña, en contra del Derecho al olvido (en inglés – telegraph.co.uk)

Cloud Computing

Nebula One, el primer cloud computer (revistacloudcomputing.com)

El Cloud Computing conquistó a las empresas más grandes (m.dinero.com)

IBM se fija en el cloud computing como herramienta de gestión sanitaria (europapress.com)

Redes sociales

La gran remodelación de Facebook se basa en controlar tu móvil (elconfidencial.com)

Facebook ya dispone de servidores en España (bandaancha.eu)

Facebook Home, paso a paso (abc.es)

Expertos creen que Facebook Home puede violar la privacidad de sus usuarios (europapress.es)

Geonick, red social y buscador de afinidades donde reina la privacidad (lukor.com)

Transparencia

Guía Mundial de Transparencia (en inglés – gijn.org)

Los problemas de protección de datos en la Ley de Transparencia (quehacenlosdiputados.net)

Las AAPP responde a los ciudadanos sobre todo con silencio (elmundo.es)

Gobierno y Casa Real negocian una transparencia con límites (elpais.com)

Agencias de Protección de Datos

  • Agencia Española de Protección de Datos

Resolución de Archivo de la denuncia presentada por E-privacidad contra el servicio Google Street View

Resolución de Infracción de Administraciones Públicas declarando la comisión de una infracción de la Dirección General de la Policía por tratamiento excesivo de datos

Tutela de derechos que declara la improcedencia de acceder a IPs

Multa de 1.000 euros por simular ser un cazatalentos de Samsung en Linkedin (noticias.lainformacion.com)

  • Agencia Vasca de Protección de Datos

AVPD pide que el puerta a puerta garantice la privacidad de los vecinos (diariovasco.com)

  • Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS)

Dictamen 3/2013 sobre el principio de finalidad (en inglés)

Iberoamérica

Declaración de Montevideo de la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de Información de América Latina y el Caribe (sociedaduruguaya.org)

Demanda colectiva contra Telmex, un precedente en el mercado iberoamericano (radioformula.com.mx)

Se pierde inversión extranjera por robo de datos personales (Méjico –razon.com.mx)

Normativa internacional

Uruguay primer país no europeo en ratificar el Convenio de Protección de Datos del Consejo de Europa (milenio.com)

Jurisprudencia

Audiencia Nacional anula la cesión de un curriculum realizada por una empresa cesionaria (m.informativojuridico.com)

Audiencia Nacional ratifica multa de 50.000 a Antena 3 por enviar publicidad (noticias.lainformacion.com)

La AEPD pierde una de sus mayores multas (salirdeinternet.com)

Audiencia Nacional: acreedores pueden llamar a familiares de deudores al trabajo para reclamar la deuda (expansion.com)

Mundo TIC

La biblioteca británica empieza a archivar en la red (larazon.es)

Normas de uso de la cuenta de Twitter de La Moncloa

Administración inteligente en municipios y ciudades (itunes.apple.com)

Diez empresas controlan la informática del Estado con tecnología cautiva (eldiario.es)

Informe de la CEOE: nuevas tecnologías de Internet como motor económico (ceoe.es)

ADigital y ATA impulsan la alfabetización de los autónomos a través de un convenio de colaboración (lawyerpress.com)

¿Somos googledependientes? (omicrono.com)

Whatsapp niega que esté negociando su venta a Google (faq-mac.com)

La DEA se queja de que IMessage no se puede descifrar (genbeta.com)

Adios Messenger, hola Skype (elpais.com)

“Las plumas”

Hackeando al vecino haxOr que me roba la wifi Chema Alonso

Quo Vadis compliance officer? Javier Carbayo

Algunos apuntes jurídicos sobre los contratos del cloud computing Gonzalo Salas

Algunos apuntes jurídicos sobre los contratos del cloud computing (parte II) Gonzalo Salas

Drones deberían tener en cuenta la Privacy by Design (en inglés) Joseph Jerome

El derecho al olvido en el ámbito penal, crediticio e internet Mucio Israel Hernández

BYOD ¿Es momento para preocuparse por el uso de dispositivos móviles privados para fines profesionales? Jordi Masdevall

¿Por qué se declaran tan pocas transferencias internacionales de datos? Xavier Ribas

La AEPD se presenta como víctima de la Ley Sinde SalirdeInternet

Bases de datos en Internet: “Football Dataco vs Stan James” Roberto Yanguas

¿Se pueden aceptar con un solo click todas las cookies de Google Analytics? Xavier Ribas

La peor sanción posible por spam Jesús Pérez Serna

Crónica del #Paintball jurídico Javier Sempere

Recogida selectiva de residuos y protección de datos de carácter personal Jorge Campanillas

He pagado mi deuda pero no me quitan del fichero de morosos Evalúa Consultores

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº6 – 28 marzo-4 abril.

Actualidad

Big Data abre un nuevo debate sobre la privacidad (en inglés – privacylives.com)

Kaspersky Lab colaborará con la Interpol en la lucha contra la ciberdelincuencia (csospain.es)

Detenido en Navarra por un delito de estafa en Internet (noticias.yahoo.com)

Exigen orden judicial para interceptar mensajes de texto en Canadá (noticias.lainformacion.com)

¼ de los trabajadores españoles ha eliminado o perdido datos de la empresa por error (siliconweek.es)

Un sensor analiza la sangre conectado a tu smartphone (blogthinkbig.com)

14 consejos básicos para educar y enseñar a los niños en el uso de Internet (hablandoencorto.blogspot.com.es)

Entrevista a Ricard Martínez, Presidente de APEP (elperiodicodearagon.com)

Protege tu privacidad en la época del intercambio de información (huffingtonpost.com)

Cinco ventajas de la navegación privada (elconfidencial.com)

San Diego, capital de la industria de drones (en inglés – thedailybest.com)

Detenido en Gandía por acosar a 300 niños en Internet (larazon.es)

Se retira la Directora de Privacidad de Google (bitsenimagen.com)

Un alcalde pide respeto a la privacidad de Merkel tras sus fotos en bañador (elmundo.es)

Problemas de privacidad entre parejas con whatsapp (elconfidencial.com)

La policía investiga un vídeo de contenido sexual con menores difundido en Twitter (elmundo.es)

Seis países europeos atacan la política de privacidad de google (informe21.com)

Google reitera que su política de privacidad cumple con la normativa europea (expansion.com)

Grooming: los peligros de un vacío legal (diariobae.com)

La UE investiga si Google cumple las políticas de privacidad (elpais.com)

Siete de cada diez empresas ya soportan alguna modalidad de BYOD (networkworld.es)

Derecho al olvido

¿Se opone el Reino Unido al derecho al olvido? (m.guardia.co.uk)

Propuesta Reglamento Protección de Datos

Reino Unido se opone a la nueva regulación como Reglamento (en inglés- techweekeurope.co.uk)

Resumen desayuno de trabajo en la Cámara de Comercio USA (amchamspain.com)

Discurso de Viviane Reading: mejores empresas, mejores ciudadanos (en inglés)

Compañías americanas tratan de echar abajo la reforma (en inglés – techweekeurope.co.uk)

La reforma impulsará la creación de empleos como DPO (en inglés – marketingweek.co.uk)

Cloud Computing

El FBI busca controlar la nube a tiempo real (elmundo.es)

Las amenazas de seguridad en la nube cibernética (elnuevodia.com)

Tablets en la nube sin batería ni procesador (revistacloudcomputing.com)

El cloud computing es uno de los pilares del éxito de Zara (baquia.com)

Redes sociales

Las indiscreciones del botón “me gusta” en Facebook (m.genbeta.com)

Facebook sabe lo que hacemos en la red y fuera de ella (itespresso.es)

Agentes de policía de Nueva York pierden libertad en redes sociales (eldiariony.com)

10 mentiras (y gordas) sobre redes sociales (smrevolution.es)

Agencias de Protección de Datos

  • Agencia Española de Protección de Datos

La AEPD inicia actuaciones previas de investigación contra Google por su política de privacidad

Resolución PS/139/2012 por la que se sanciona por no retirar una cámara falsa

Resolución PS/661/2012 multa de 2000 euros al Banco Santander por envío comercial sin consentimiento

Resolución PS/664/2012 multa de 1000 euros a un particular por hacerse pasar por trabajador de Recursos Humanos de Samsung y recabar curriculums vía linkedin

Resolución PS/385/2012 multa de 40.001 euros a Telefónica por vulnerar el deber de secreto al permitir el acceso por un particular vía web a los datos de un tercero

Resolución PS/528/2012 multa de 50.000 y 1.100 euros a la Vimetera S.L por instalar una cámara en un vestuario y no declarar el fichero

La AEPD archiva la denuncia contra el Ayto. de Lucena por su servicio de taxi (surdecordoba.com)

  • Autoridad Catalana de Protección de Datos

Dictamen sobre Adobe Acrobat y Winzip

  • Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS)

Dictamen sobre el Plan e-Salud 2012-2020 (en inglés)

Iberoamérica

Ponentes de cinco países analizan la Ley de Protección de Datos en Méjico (lawyerpress.es)

InfoDF platea que otro órgano ayude a IFAI en la vigilancia de la protección de datos (rotativo.com.mx)

Ofertan historias clínicas en el mercado negro de Perú (peru21.pe)

Dictamen del Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires contra la página chicas bondi (m.minutouno.com)

Normativa nacional

Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (BOE 28/03/13)

 Orden ESS/485/2013, de 26 de marzo, por la que se regulan las notificaciones

y comunicaciones por medios electrónicos en el ámbito de la Seguridad  Social. (BOE 28/03/13)

 Orden ESS/486/2013, de 26 de marzo, por la que se crea y regula el Registro

electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social para la realización de

trámites y actuaciones por medios electrónicos (BOE 28/03/13)

 El Gobierno deja que la Ley de Transparencia se apolille en el Congreso (publico.es)

Normativa internacional

La Ley alemana permite el acceso al cloud que esté en otras jurisdicciones, incluido USA (en inglés – huntonprivacyblog.com)

Resolución de la UE sobre intercambio de datos de ADN de Suecia y Malta

Dictamen sobre la propuesta de Reglamento para regula ENISA

Comparativa de la normativa de cookies a nivel europeo

Jurisprudencia

Condenado por llamar moroso y estafador en Facebook y Twitter

Mundo TIC

Evento ENATIC #MobileLaw: 16 abril 2013

El cementerio de Google (20minutos.es)

Trucos SEO: los comandos más útiles para Google que quizás no conozcas (seosalamanca.com)

La tecnología española a la conquista de San Francisco (lawyerpress.es)

Permisos en un Google site para trabajar colaborativamente

Hay una burbuja del e-commerce (abc.es)

Coto a la publicidad encubierta de twitter (elpais.com)

Guía de Comunicación Digital de la Administración General del Estado

Twitter abre una filial en España (cincodias.com)

Peligro, se tuitea (elpais.com)

“Las plumas”

Big Data y la actividad inspectora de las AAPP Julián Valero

Escrache, intimidad y Estado de Derecho Pere Simón

Aerolíneas Argentinas y la Ley de Protección de Datos @mmdelrio

El futuro de la privacidad es ahora: privacy brigade is here to stay Amedeo Maturo

La validez probatoria de los correos electrónicos: lo escrito, escrito está Antonio Valmaña

El profesor acusado de pedofilia tenía tres perfiles falsos en Facebook Inés Torbanene

Como aportar correos en un procedimiento judicial David Maeztu

¿Por qué certificarse en una tecnología? Marlon Molina

Debate sobre el estado de la privacidad: cookies, un añito después! Javier Sempere

¿Por qué son gratis las redes sociales? Pago en privacidad Abonauta

Drones: una nueva era de vigilancia y seguridad Emilio Aced

Qué es una fuente abierta Gonzal Gallo

Los riesgos de whatsapp entre abogados y abogados-clientes Eduard Blasi

Sancionan a un particular por no retirar cámaras ficticias Samuel Parra

Extraer contraseñas de correos y redes sociales Hacking Ético

El (no) derecho a relacionarse con la Administración por medios electrónicos David Maeztu

Protección de datos: bueno para los ciudadanos, malo para los negocios Farah Coppola

¿Pueden colocarse cámaras de videovigilancia en un gimnasio? Daniel Tena

Breves comentarios a la Ley de Transparencia.

Como muchos sabrán, se ha publicado el Anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno en la web que se ha habilitado para efectuar consulta pública del citado texto (aunque minutos antes de esta publicación el texto fue filtrado por un medio de comunicación social).

Ámbito de aplicación. (artículo 2)

Ya se ha comentado en alguna noticia que queda fuera del ámbito de esta Ley la Casa del Rey. Por mi parte, encuentro una pequeña contradicción y es su aplicación al conglomerado de entidades públicas empresariales y sociedades mercantiles. ¿La razón? Que a día de hoy no sabemos ni las que hay (piénsese que las mismas, con diferente denominación existen a nivel estatal, autonómico y municipal).

Por lo tanto, y si se quiere que esta Ley de Transparencia tenga efectividad sobre los citados entes, se debería publicar una relación de las mismas con mención a la Administración a la cual pertenecen o están participadas.

Publicidad activa. (artículos 3 a 7)

Lo primero que me llama poderosamente la atención es que se vaya a publicar por las Administraciones públicas en “sede electrónicas o páginas webs”. Pero, si la Ley 11/2007 establece una serie de requisitos para que las páginas webs de las Administraciones públicas tengan “validez”, entre ellos la creación de sede electrónica, que supone ”El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma.”

 En otras palabras, que sin sede, la web podrá “decir” lo que le de la gana que poca validez tiene. Pues parece que esa mención a las páginas web da a entender que la Ley de Transparencia se “salta a la torera” la Ley 11/2007 (salvo que yo, obviamente, esté equivocado).

 En cuanto a lo que se debe publicar según los artículos 3 a 7, la mayoría de cuestiones ya se estaban publicando en algunas Administraciones públicas. Destacar, eso sí:

 –       La publicación de informes jurídicos, que muchas Administraciones han sido reticentes a ello.

–       La (esperada) publicación de los contratos menores.

–       Las indemnizaciones en caso de abandono del cargo.

 El resto, más o menos, eran objeto de publicación (por ejemplo, subvenciones, el resto de contratos, convenios suscritos).

 Dos apuntes para terminar con esta parte:

 –       La identificación de los responsables de las principales unidades, habrá que dilucidar si se quedará en nombre y apellidos o si se incluirá el correo electrónico (en este caso, supongo que será uno institucional referido a la correspondiente unidad).

–       La centralización de toda la información objeto de publicación y referida en los artículo 4 a 6 al crear un Portal de Transparencia para este fin.

 Derechos de acceso a la información pública (artículos 8 a 21).

 A la hora de limitar el derecho de acceso, del texto se desprende que hay dos “bloques”:

 –     El que estaría formado por el artículo 10, y que supone que se puede restringir la divulgación de la información (por ejemplo, por la protección del medio ambiente o el secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial). Algunos de estos supuestos ya estaban contemplados en el artículo 37.5 de la Ley 30/1992.

–       El artículo 11 relativo a la protección de datos, cuya redacción, dicho sea de paso es bastante deficiente, y que a su vez, diferencia si los datos son especialmente protegidos o no. En otras palabras, que la protección de datos puede “limitarse” a favor de la transparencia administrativa.

 Lo curioso de estos dos bloques, es que el derecho de acceso se pueda restringir a favor de supuestos que no son derechos fundamentales (salvo el apartado del artículo 10 referido a la tutela judicial efectiva) y que en cambio, no se restringa –en ocasiones- cuando choque con el derecho fundamental a la protección de datos.

 Por otra parte, en el artículo 17 relativo a la “Resolución” encontramos una cuestión que va en contra del espíritu de esta Ley: el silencio administrativo es negativo. Esto debe de cambiarse, sí o sí.

 Por último, se desvela el “misterio” de si las Agencias de Protección de Datos iban a ser competentes en esta materia: la respuesta es un “no” a medias.

 Me explico: se crea la Agencia Estatal de Transparencia, Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios (vaya nombrecito, por cierto), pero la Disposición Adicional Tercera de la Ley habilita la posibilidad que respecto a su respectiva Administración sean competentes las Agencias Autonómicas de Protección de Datos.


¿De qué hablamos?