Archive for the 'Administración electrónica' Category

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº14. 25 a 30 de mayo

El destacado de la semana

Crónica de la XIII Jornada Internacional de ISMS Forum sobre ciberseguridad Luis Salvador Montero

Big Data…, pero cómo de grande Fco. Javier Carbayo

Actualidad

Microsoft: si te importa la privacidad, usa Bing

Bizkaia y Álava compartirán datos fiscales con el Estado pero no con Gipuzkoa (elpais.com)

Guardia Civil niega que esté identificando a 600 personas al mes en Almoradí (diarioinformacion.com)

Ararteko no aprecia actuación irregular de la Universidad de Deusto en el caso de los vídeos (eldiario.es)

Excolaboradora de Wikileaks: “No tenemos privacidad on-line” (cadenaser.com)

Drones para cazar a graffiteros en trenes alemanes (heraldo.es)

La conservación de datos en la era digital (cincodias.com)

La privacidad en Internet es una causa perdida (itespresso.es)

Microsoft: el nuevo Kinect no viola la privacidad de los usuarios (abc.es)

Google Glass y el peligro del reconocimiento facial (abc.es)

La privacidad en Internet es una causa perdida (itespresso.es)

Generalitat multará con 90.000 a los medios que difundan datos de menores (abc.es)

Seguridad

Guías CNN-STIC

Director del Centro de Cibercrimen de Europol (lawyerpress.es)

Roban información de casi 10.000 pacientes de clínica de anestesia (blog-segu-info.com)

Paypal no paga por un fallo de seguridad descubierto por un chico de 17 años (hispasec.com)

Diez errores en ciberseguridad que puede cometer tu Pyme (ticbeat.com)

Propuesta Reglamento Protección de Datos

Dossier del Parlamento Europeo sobre la reforma

Albrecht reclama en un chat que las empresas informen mejor sobre protección de datos

Eurodiputados no se ponen de acuerdo: se vuelve a retrasar la reforma

Cloud Computing

Empresas Argentinas no arriesgan sus datos en la nube (juaniraola.sharedby.co)

Alemania avanza lentamente hacia el cloud computing (revistacloudcomputing.com)

Las empresas incapaces de adecuar el cloud en sus áreas de negocio (rrhhpress.com)

CEO de Arsys: “Cloud cambiará la forma de hacer industria” (siliconnews.es)

Menores

Detenidos seis menores por grabar y distribuir un vídeo sexual de dos niñas (elmundo.es)

La mitad de los alumnos usa el móvil para estudiar (elmundo.es)

Redes sociales

Así ve el fundador de Tuenti el futuro de las redes sociales (noticias.lainformacion.com)

Niños en Tuenti, jóvenes en Twitter y adultos en Facebook (elpais.com)

Facebook descubre por qué la publicidad es tan molesta (marketingdirecto.com)

Las redes sociales no son un territorio de impunidad para la violencia de género (eldiario.es)

Agencias de Protección de Datos

  • Agencia Española de Protección de Datos

La AEPD convoca la XVII edición de los «Premios Protección de Datos Personales»

AEPD autoriza el fichero “Confirma” que usarán las entidades financieras contra el fraude (elmundofinanciero.com)

  • Agencia Vasca de Protección de Datos

El derecho al olvido en Internet: utopía o realidad (pribatua.org)

  • Autoridad de Protección de Datos del Reino Unido (ICO)

Un año desde la implantación de la norma de cookies (en inglés)

  • Autoridad de Protección de Datos de Alemania

Xbox One de Kinect podría ser investigada

  • Grupo del Artículo 29

Dictamen sobre el uso de datos personales para definir perfiles de usuario

  • Supervisor Europeo de Protección de Datos

Memoria de Actividades del Año 2012 (en inglés)

Iberoamérica

Primer Congreso Internacional de Protección de Datos en Colombia

Plantean regularizar protección de datos en comercio electrónico en Iberoamérica (noticiassin.com)

Drones hechos en Méjico y disponibles para todo el mundo (elpais.com)

El “abc” del aviso de privacidad en Méjico

Normativa nacional

Sobre la futura Ley de Transparencia de Andalucía (granadahoy.com)

Normativa internacional

Senador de USA propone ley para proteger privacidad on-line (en inglés)

Jurisprudencia

TJUE sanciona a Suecia por no transponer la Directiva de Retención de Datos

Denuncian a España por incumplir la sentencia del canon digital (expansion.com)

Mundo TIC

La historia clínica digital ayuda a los estudiantes de Medicina de Granada (lavozdealmeria.es)

La ciudad inteligente es usted (elpais.com)

¿Por qué su reputación on-line puede perjudicar su búsqueda de empleo? (terra.com)

Las “puntocom” más valiosas de la red (expansion.com)

La IABPedia (iabspain.net)

La UE investiga a Apple (elpais.com)

Casi la mitad de los europeos usan la e-Administración (ticbeat.com)

La nueva cara de G-mail (elmundo.es)

 “Las plumas”

El futuro de la protección de datos y cómo adaptarse José Manuel Pérez

Colegios de Abogados y participación 2.0 Alfredo Herranz

Road to CISA. Step 5. Amedeo Maturo

Los jóvenes y los delitos de difusión de contenidos Iván Domínguez

Responsabilidad de los intermediarios de Internet y ley aplicable en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo Pedro de Miguel Asensio

La batalla de Internet Genís Roca

Sobre la responsabilidad en Internet Andy Ramos

Cómo notificar las modificaciones de responsables de ficheros tras una operación de reestructuración societaria María Jesús Rodrigo

Recomendaciones para cumplir la legalidad y proteger la imagen de tu empresa Sor Arteaga

Protección de Datos y Administración Electrónica (vozyvoto.es)

Presentación jornada aspectos jurídicos de las apps Jorge Campanillas

Muerte a las redes sociales Manuel Jimber

Debate sobre la Ley de Transparencia: y su relación con la LOPD (descarga presentación) Javier Sempere

Anuncio publicitario

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº12. 10 a 16 de mayo

El destacado de la semana

AEPD celebra el Día de Internet: 17 de mayo

Guía del ICO sobre “Aviso de privacidad” (en inglés)

Asociación Derecho en Red premia la divulgación en la red (lawyerpress.es)

Actualidad

Los límites del Big Data (abc.es)

Las fallas de Torrent y la LOPD (lasprovincias.es)

La India lanza un sistema para vigilancia total (m.techspot.com)

Presidente del Bayern presenta demanda por difusión de sus datos bancarios (20minutos.es)

Guía para empezar a usar Tor (eldiario.es)

Uno de los mayores ciberrobos bancarios afecta a 27 países (elmundo.es)

Detenido un sargento de la policía por sustraer datos de sus compañeros (elpais.com)

El cibernovio de mi amiga: sobre el programa de la MTV “Catfish” (elpais.com)

Blomberg ofrece disculpas por filtración de datos (altonivel.com.mx)

Varias cafeterías de USA no atenderán a quien lleve google glass (noticias.lainformacion.com)

El delito de acceso al correo electrónico de otra persona, revelación de secretos (delitosinformaticos.com)

¿Para qué necesitamos Google Glass? (abc.es)

Sólo 28% empresas usa soluciones de gestión de dispositivos móviles (csospain.es)

Microsoft puede leer las conversaciones de Skype (adslzone.net)

La ciencia de los datos llega a la contratación laboral (elpais.com)

Seguridad

Pistas claves para saber si tu ordenador y Smartphone están protegidos (expansion.com)

Cómo evitar que te rastreen en Internet (genbeta.com)

Cada minuto se roban 20 identidades en Internet (elcolombiano.com)

Nuevo malware que desactiva los antivirus (zonavirus.com)

Jefe de Seguridad de Paypal: contraseñas tienen los días contados (es.engadget.com)

6 tips de seguridad para Pymes (potentialpyme)

La seguridad, una nueva ventaja competitiva empresarial (ticbeat.com)

Google apunta la autenticación de doble factor en su plan de seguridad (csospain.es)

Un hacker piratea la web del Sevilla FC (marca.com)

Derecho al olvido

Aplicando el derecho al olvido para que google no lo encuentre (urtanta.com)

Propuesta Reglamento Protección de Datos

El Parlamento Europeo moderniza las normas de protección de datos

El retraso de la norma europea de protección de datos muestra su complejidad (csospain.es)

Informe de la Comisión LIBE sobre la reforma (en inglés)

Cloud Computing

Google lanza un botón para guardar páginas web en la nube (europapress.es)

Elegir al proveedor de cloud eliminando riesgos (revistacloudcomputing.com)

Menores

Una asignatura sobre Internet para combatir el ciberacoso (cibersur.com)

Piden 3 años de cárcel para joven que difundió vídeo sexual de una menor (lne.es)

Libres los menores que distribuían porno infantil por móvil (elperiodicomediterraneo.com)

10 años después habla “StarWars kid”: mi vida perdió sentido (cookingideas.es)

Pornografía infantil por whatsapp también es delito (abc.es)

Redes sociales

Para el FBI no necesita orden judicial para rastrear redes sociales (cnet.com)

Line Band, la nueva red social de Line (europapress.es)

Linkedin cambiará su política de privacidad para ofrecer más publicidad (trecebits.com)

Linkedin quiere que las prostitutas dejen de usarlo (zonadigital.excite.es)

Agencias de Protección de Datos

  • Agencia Española de Protección de Datos

Director AEPD participa en la Conferencia Europea de Protección de Datos

  • Agencia Vasca de Protección de Datos

Dbus suspende el uso de cámaras externas tras las dudas de Protección de Datos

Iberoamérica

IFAI propone nombrar el 2014 “Año de la protección de datos” (elfinanciero.com.mx)

Estudio de protección de datos en empresas y usuarios en Méjico (en inglés – amipci.org.mx)

Normativa nacional

Código de Administración electrónica

Normativa internacional

Ley italiana para la protección cibernética y la seguridad informática nacional (en italiano)

Comisión LIBE rechaza la directiva de comunicación de datos de pasajeros (m.informativojuridico.com)

Comparativa sobre la “normativa cookies” en los países de la UE (ffw.com)

Jurisprudencia

Modelo argentina gana pleito a una gran web (m.minutouno.com)

Juez obliga a retirar noticia de El Mundo aludiendo al derecho al olvido (adslzone.net)

Mundo TIC

No vuelva usted m@ñana (elpais.com)

La memoria digital en España no tiene quien la reglamente (elconfidencial.com)

Las smart cities necesitan un cerebro (elcorreo.com)

Desmitificando el trending topic (lanuevaespaña.es)

Nuevas tecnologías, la clave para redefinir la economía (expansion.com)

“Las plumas”

The Spanish Cookies: I, II y III Legalitis

Privacidad, libertad y seguridad María Ángeles Arqueros

No es magia, son cosas que apestan en la protección de datos Inés Tornabene

¿Existen los derechos ARCO en videovigilancia? Javier Sempere

Los 5 errores principales de posicionamiento en web Jesús “Marketing Positivo” Pérez Serna

¿Un órgano constitucional para la protección de datos? Romina Florencia

Riesgos legales del uso de cookies por la empresa María González

Tu privacidad en peligro por culpas de las conexiones wi-fi Chema Alonso

Sentencia sobre privacidad, derecho al olvido y buscadores Romina Florencia

Decálogo de la nueva legislación de cookies PuroMarketing

*Número dedicado a @gongaru

UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº8 – 12 a 18 abril.

El destacado de la semana

Comentario sobre Google Street View y su adecuación a la normativa española Samuel Parra

Actualidad

El tráfico de datos un sector en auge que ya mueve millones de dólares (elconfidencial.com)

Datos personales y empresariales sin fronteras (elpais.com)

Crece el problema por la privacidad de la ubicación (abc.es)

Google debería haber sido sancionada por Street View (noticias.lainformacion.com)

Seguridad y privacidad los principales problemas de Google Glass (alt1040.com)

Obama puede vetar el Plan de Seguridad Digital (diariolasamericas.com)

Ericht Smith pide una ley sobre el uso de drones que garantice la privacidad (cuatro.com)

Denuncian la colocación de cámaras en la comisaría de Utrera (abcdesevilla.es)

Comisionada de Canadá abre el Centro sobre Privacidad por Diseño ( en inglés – privacybydesign.ca)

Big Brother Awards: Google y Apple arrasan en los anti-oscars de protección de datos (marketingdirecto.com)

El correo electrónico en la empresa (elpais.com)

Mastercard y American Express han vendido datos a anunciantes (marketingdirecto.com)

La policía podrá acceder al registro europeo de demandantes de asilo (elpais.com)

Internet sí es compatible con la privacidad (tendencias21.net)

Google lanza un servicio para manejar los datos personales después de la muerte (elmundo.es)

Seguridad

Brechas de seguridad en el cloud de Canadá (jdsupra.com)

USA aumentará la seguridad por el atentado de Boston en detrimento de la privacidad (actualidad.rt.com)

Google prepara un anti-virus demoledor (elconfidencial.com)

BYOD y seguridad dos tendencias para los CIOS (cioal.com)

Derecho al olvido

Borra tu vida digital (en inglés – m.guardian.co.uk)

Tu vida según Google (elconfidencial.com)

¿Ya hiciste tu testamento digital? (blog.eluniversal.com.mx)

Cómo borrar tu nombre de Google (gonzoo.com)

Calamaro cuelga una foto desnuda de su ex y luego la borra (rollingstone.es)

Cómo desaparecer de Google y otros buscadores (blogsegu-info.com.ar)

Cloud Computing

Los problemas de la nube pública en España (redticos.net)

España impulsa normas técnicas internacionales de cloud (mkm-pi.com)

Empleados, cloud y datos de la empresa ¿problema o realidad? (revistacloudcomputing.com)

Evento Cloud Leadership Forum en Madrid (cvent.com)

Redes sociales

Redes sociales: los excesos se pagan con el empleo (expansion.com)

Recomendaciones para periodistas en redes sociales (inteco.es)

Redes sociales: el usuario es el producto (elfarodevigo.com)

Congreso ratifica creación de un grupo de trabajo sobre menores y redes sociales (elpais.com)

Agencias de Protección de Datos

Ø  Agencia Española de Protección de Datos

AEPD multa con 50.000 euros al club “Paradise” (elperiodico.com)

AEPD multa a empresas de telecomunicaciones con más de un millón de euros en el mes de marzo  (lopdgest.com)

PS/0566/2012 AEPD sanciona al Club de Petanca de Parla con 900 euros

Ø  Autoridad Catalana de Protección de Datos

Denuncia por usar el padrón con fines políticos (elperiodico.com)

Normativa nacional

El Gobierno cambiará la ley de seguridad privada tras el escándalo de las escuchas (20minutos.es)

Normativa internacional

Namibia: libertad de expresión vs derecho a la privacidad (en inglés – namibian.com.na)

Propuesta de Ley en USA que permitiría que el empresario accediese a las contraseñas de los trabajadores en Facebook (en inglés – techdirt.com)

Compilación de normativa europea sobre protección de datos (en inglés)

Europa da otro paso hacia la Directiva de Open Data (siliconnews.es)

Sigue adelante el proyecto normativo en USA para controlar internet por razones de seguridad (elmundo.es)

La futura CISPA impedirá a Google o Facebook prometer privacidad a sus usuarios (elmundo.es)

Iberoamérica

41 personas condenas por delito de violación de datos en Colombia (habeasdatacolombia)

Entran en vigor lineamientos de aviso de privacidad en Méjico (lexdiario.es)

Jurisprudencia

El TJUE considera apto publicar el nombre de los productores de alimentos no aptos (lexdiario.es)

Las notificaciones electrónicas a través de Evicertia validadas por el TS (lawyerpress.com)

Google y Yahoo condenadas por incluir a una modelo argentina en las páginas de sexo (abc.es)

Mundo TIC

Guía de la IAB sobre móviles (en inglés)

La Comunidad de Madrid concluye este año la primera fase de interconexión de los Juzgados (noticias.lainformacion.com)

Google parece dispuesto a cambiar los resultados de las búsquedas (elmundo.es)

Linkedin compra pulse (m.genbeta.com)

El todo en uno de móvil, ADSL y fijo, cambia el negocio de las telecos (elpais.com)

Congreso de Regulación Publicitaria organizado por la IAB (Madrid, 30 abril)

Más recursos tecnológicos para la Administración (cincodias.com)

Gobierno apuesta por la factura electrónica entre sus proveedores (noticias.lainformacion.com)

ISMS Forum y ENATIC firman un convenio de colaboración (lawyerpress.es)

 “Las plumas”

La analítica de sangre del accidentado sin su consentimiento en el procedimiento penal Alfredo Herranz

¿Una Carta Europea de derechos en Internet y el entorno digital? Pablo García Meixa

Proceso de implantación de un SGSI adoptando la ISO 27001 Seguridad de la información

I Aniversario del Blog “Aspectos profesionales” José Luis Colom

¿Cómo compatibilizar LOPD y la necesidad de un asociado de conocer la identidad y demás datos de los otros asociados? Alfonso Pacheco

Audiencia Nacional permite llamadas al centro de trabajo de los deudores y ponerse en contacto con familiares y amigos para reclamar deudas Javier Sempere

¿Por qué crecen los delitos de amenazas e injurias en Internet? Cristina Ribas

¿Se pueden aceptar con un solo “click” todas las cookies de Google Analytics? Javier Ribas

Proceso de cobro de deudas y deber de secreto Eva Muñiz

Privacidad desde el diseño en la era del Big Data Víctor Roselló

Cookies, privacidad y legalislación Alonso Hurtado

   

TESTRA: notificaciones de multas de tráfico y plazos.

Hace unas horas ha aparecido el siguiente titular en algunos medios de prensa “Internet no vale para notificar multas de tráfico”, cuestión que difiere bastante de la realidad.

La Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en materia sancionadora, afectó a los artículos 78 y 79, estableciendo su Disposición Final Séptima:

La presente Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, salvo los artículos 9.bis 2, 59 bis, 77 y 78, que entrarán en vigor en el plazo de 1 año, y los efectos de esta Ley que sean favorables para el infractor, que entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Sobre los artículos 77 y 78 referentes al TESTRA:

77.

 1. Las Administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico notificarán las denuncias que no se entreguen en el acto y las demás notificaciones a que dé lugar el procedimiento sancionador en la Dirección Electrónica Vial.

En el caso de que el denunciado no la tuviese, la notificación se efectuará en el domicilio que expresamente hubiese indicado para el procedimiento, y en su defecto, en el domicilio que figure en los Registros de la Dirección General de Tráfico.

2. El sistema de notificación en la Dirección Electrónica Vial permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del denunciado del acto objeto de notificación, así como el acceso a su contenido, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales.

Si existiendo constancia de la recepción de la notificación en la Dirección Electrónica Vial, transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido, se entenderá que aquélla ha sido rechazada, salvo que de oficio o a instancia del destinatario se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso. El rechazo se hará constar en el expediente sancionador, especificándose las circunstancias del intento de notificación, y se tendrá por efectuado el trámite, continuándose el procedimiento.

3. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se anotará esta circunstancia en el expediente sancionador, junto con el día y la hora en que se intentó, y se practicará de nuevo dentro de los tres días siguientes. Si tampoco fuera posible la entrega, se dará por cumplido el trámite, procediéndose a la publicación en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA).

Si estando el interesado en el domicilio rechazase la notificación, se hará constar en el expediente sancionador, especificándose las circunstancias del intento de notificación, teniéndose por efectuado el trámite y continuándose el procedimiento.

Si el resultado de la notificación es que el interesado es desconocido en el domicilio al cual se dirigió la misma, la Administración procederá a la publicación en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA).

78.

1. Las notificaciones que no puedan efectuarse en la Dirección Electrónica Vial o en el domicilio indicado, se practicarán en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA). Transcurrido el período de veinte días naturales desde que la notificación se hubiese publicado en el TESTRA se entenderá que ésta ha sido practicada, dándose por cumplido dicho trámite y continuándose con el procedimiento.

2. El Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico será gestionado por la Dirección General de Tráfico. La práctica de la notificación en el mismo se efectuará en los términos que se determinen por Orden del Ministro del Interior.

Asimismo, se incorpora una Disposición Adicional Octava Bis a la Ley 30/1992 con el siguiente contenido:

Los procedimientos administrativos para la imposición de sanciones por infracciones en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, se regirán por lo dispuesto en su legislación específica y, supletoriamente, por lo dispuesto en esta Ley.

En resumen, esta modificación entra en vigor el 24 de mayo de 2010, salvo los preceptos citados que es el 24 de noviembre de 2010.

 En este sentido, la Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 26 de octubre de 2012 nos “explica” de manera clara esta cuestión de aplicación de la norma (notificación a través del TESTRA) en función de la entrada en vigor de la misma:

Las notificaciones de procedimientos sancionadores en materia de tráfico iniciados con posterioridad al 24 de mayo de 2010, cuyos intentos se produzcan con anterioridad al 24 de noviembre de 2010, les será de aplicación lo dispuesto en el artículo 59 LRJAP, por remisión expresa del entonces vigente artículo 78.2 del Real Decreto Legislativo 339/1990. Consecuentemente, en estos casos no procede la publicación de las notificaciones en TESTRA sino en que de conformidad con el apartado 4 del citado artículo 59 de la Ley 30/1992:

 Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o el medio a que se refiere el punto 1 de este artículo, o bien, intentada la notificación, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento en su último domicilio, en el «Boletín Oficial del Estado», de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cuál sea la Administración de la que se proceda el acto a notificar, y el ámbito territorial del órgano que lo dictó.

Y por otra parte, las notificaciones a que den lugar los procedimientos sancionadores en materia de tráfico, iniciados con posterioridad al 24 de mayo de 2010, y cuyos intentos se produzcan con posterioridad al 24 de noviembre de 2010, les será de aplicación lo dispuesto en los artículos 77 y 78 Real Decreto Legislativo 339/1990, en la redacción dada por la Ley 18/2009, sustituyendo a la notificación del mencionado artículo 59 de la LRJAP.”

De manera que esto no supone, como digo, que no se pueda utilizar el TESTRA para llevar a cabo las notificaciones de las multas de tráfico sino que es un tema de plazos, es decir, de cuando se puede utilizar el mismo en función de la modificación legislativa operada.

La Administración Electrónica ha venido para quedarse por Gontzal Gallo

En Wichester 73, estrenamos la sección los «7 Magníficos» con esta colaboración de Gontzal Gallo. Dice así…

 

A estas alturas de la película, ya es conocida por todos nosotros la llamada Ley de Administración Electrónica (o para los puristas Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos).

Esta Ley lo que pretende dar es una vuelta de tuerca a nuestra Administración y llevarla al mundo 2.0, así como acercar sus procedimientos a nosotros, los “sufridos ciudadanos”, además de hacernos la vida más sencilla cuando tenemos que lidiar con la burocracia.

No pretendo hacer un resumen de esta normativa, más que nada, porque en un post se me haría imposible o, si lo hiciera, al tercer párrafo el lector se me quedaría dormido. En cambio, si me interesa lanzar una reflexión para las Administraciones.

Desde que se promulgó la Ley, las diferentes Administraciones Públicas, han tenido diversas iniciativas para “pasarse al mundo del 2.0” y explicar las bondades de realizar cualquier trámite desde tu casa, sin esperar colas y con la mayor comodidad. Y para muestra un botón: el Portal http://administracionelectronica.gob.es/ en donde se recogen, entre otras cuestiones, las novedades más “interesantes” en esta materia en el conjunto del Estado.

Particularmente, como jurista, siempre he estado a la expectativa de cómo iba a encajar esta normativa  conel procedimiento administrativo. Pues bien, con el siguiente ejemplo, en forma de Sentencia, lo intentaré explicar: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid 498/2011, de 7 de junio de 2011.

El resumen de los antecedentes de hecho de esta Sentencia sería el siguiente:

6-11-2007: La Inspección de la Agencia Tributaria incoa una Acta de Inspección respecto a un “interesado” con una propuesta de liquidación. En dicha Acta se hacía mención a “se entendería producida y notificada la liquidación tributaria de acuerdo con dicha propuesta si en el plazo de un mes no se hubiera notificado al interesado acuerdo del Inspector-Jefe rectificando errores materiales, ordenando completar el expediente con nuevas actuaciones o confirmando la liquidación propuesta en el acta”.

13-11-2007: El “interesado” se da de alta en el Servicio de Notificaciones Telemáticas de la Agencia Tributaria.

19-11-2007: La  Agencia Tributaria dicta acuerdo de confirmación de la propuesta de liquidación.

21-11-2007: Envío del anterior acuerdo al domicilio postal del “interesado”.

11-01-2008: Pago del “interesado”.

18-02-2008: Providencia de apremio del 5% de la deuda (más de 11.000 euros) por no haber pagado en el período voluntario. Según la Agencia Tributaria, el período voluntario terminó el 8-01-2008 y el “interesado” pagó el 11-02-2008.

El “interesado” solicita, en la demanda, la anulación de la providencia de apremio en el que se le reclamaba una deuda de más de 11.000 euros, alegando que el 13-11 se dió de alta en el Servicio de Notificaciones Telemáticas y el 19-11, le enviaron la propuesta de liquidación vía postal. La Sentencia versa sobre si esa notificación vía postal que se le hizo el 19-11 es válida.

Ya os puedo adelantar que la Sentencia le da la razón al “interesado” y para ello, se acoge a la Ley 11/2007 y en concreto a sus artículos 27 y 28. El siguiente párrafo de la Sentencia es esclarecedor:

“art. 27.1 , relativo a las comunicaciones electrónicas, establece que los ciudadanos podrán elegir en todo momento la manera de comunicarse con las Administraciones Públicas, sea o no por medios electrónicos, añadiendo el apartado 2 del mismo precepto legal que las Administraciones Públicas utilizarán medios electrónicos en sus comunicaciones con los ciudadanos siempre que así lo hayan solicitado o consentido expresamente. En el mismo sentido, el art. 28.1 de la indicada Ley afirma: «Para que la notificación se practique utilizando algún medio electrónico se requerirá que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o haya consentido su utilización, …».

Por ello el Tribunal considera que a partir del 13-11-2007, (día en que el interesado se dió de alta en el Servicio de Notificaciones Telemáticas) la Agencia Tributaria no podía elegir el medio de notificación, sino que tenía la obligación de notificar por vía electrónica, y no lo hizo ya que 8 días más tarde envío una comunicación por vía postal. Por tanto esta última notificación carece de eficacia jurídica, y se anula la providencia de apremio.

¿Que caso a modo de conclusión del ejemplo expuesto? Que la no implantación de la Administración Electrónica puede llegar a afectar a los procedimientos administrativos, como en el caso que se ha expuesto.

Por eso, mi consejo, como “sufrido ciudadano” que pretendo dar a las Administraciones es que no sólo deben explicar las bondades de la Administración Electrónica, sino que debe ser implantada efectivamente, porque la Administración Electrónica ha venido para quedarse.
Autor:
Gontzal Gallo
Consultor – auditor jurídico en Protección de Datos
http://www.gontzalgallo.com
Twitter: @gongaru
Linkedin: Gonzalo Gallo
Google+: +Gontzal Gallo


¿De qué hablamos?