¿Qué Agencia de Protección Datos de la Unión Europea impone la multa económica más alta?

Una de las cuestiones más criticadas de la LOPD es la alta cuantía de sus sanciones económicas así como el hecho de que a las Administraciones públicas no se les imponga las mismas. Pero…

¿Qué ocurre en el resto de países de la Unión Europea? ¿Imponen sanciones económicas o no? Y en caso afirmativo ¿Cuál es la cuantía?

Mirando las leyes de protección de datos de diversos países, podemos ver algunos ejemplos. Por cierto, destaca que en algunos casos, estas leyes también recogen los supuestos considerados como delitos.

-Alemania:

La Ley Federal, no la que se aplica luego a cada “lander”, diferencia entre hasta 50.000 euros y hasta 300.000, en función del tipo de infracción.

-Austria:

Aunque sean países vecinos y compartan algunas cosas, se produce una considerable disminución: 500 (leves), 10.000 (graves) y 25.000 (muy graves).

-Bélgica:

No contempla la posibilidad de sancionar económicamente.

-Dinamarca y Finlandia:

Aunque sí pueden imponerlas, sus respectivas leyes no especifica la cuantía (o al menos yo no lo he encontrado).

– Chipre:

Volvemos a un “impositor de sanciones”: 2000/3000/5000 (está en libras, antes de su entrada en el euro).

-Eslovaquia:

Pese a ser uno de los últimos países en entrar en  la Unión Europea (2004), destaca que la cuantía puede alcanzar hasta los 332.005 euros. La mínima se sitúa en 332, para después pasar por 996/1.660/96.601/166.0002.

Por cierto, la obstrucción de la función inspectora puede alcanzar los 33.200 euros.

 -Francia:

Nuestros “queridos y adorables guiñoles», hasta 300.000.

-Grecia:

Puede alcanzar hasta los 50 millones de…Drachmas. Como cualquier día los echan del euro, no he hecho la conversión :P.

Asimismo, su ley también recoge lo referente a los delitos penales.

– Irlanda:

Entre 3.000 y 100.000 euros.

-Italia:

Diferencia varios tipos de sanciones en función de la infracción cometida. Destaca que la no notificación del fichero puede alcanzar hasta los 120.000 (supongo que será en aquellos que contengan datos especialmente protegidos).

También diferencia las sanciones en materia de comunicaciones electrónicas (directiva e-privacy) y retención de datos. En este último caso, hasta 50.000.

Me ha llamado mucho la atención la posibilidad de que como sanción administrativa accesoria, el Garante decida la publicación de todo o en parte de la correspondiente resolución sancionadora en uno o más periódicos de gran tirada. Recordemos que esta posibilidad está recogida en nuestro país en alguna materia pero publicando en el Boletín Oficial correspondiente (por ejemplo, en medio ambiente).

-Portugal:

También impone sanciones económicas, recogiendo su ley lo referente a los delitos penales.

-Reino Unido:

Desde el 2009 puede imponerlas pero la reforma operada en su Ley le da autonomía total para determinar dichas cuantías a través de un documento que debe elaborar, y que así ha hecho.

Ojo, puede alcanza hasta el medio millón de libras. ¡Ya tenemos ganador!

Por cierto, estos son como la DGT, si se paga en 28 días desde la imposición, se aplica una reducción del 20%.

 Por último, recordemos que la propuesta de reforma de la Unión Europea contiene un catálogo de infracciones y sanciones iguales para todos. A partir del cual podemos plantear lo siguiente:

–      Lógico, en un mundo donde una empresa opera en cualquier país, no tendría mucha lógica que la misma infracción sea sancionada con diferente cuantía en función del país donde se cometa.

–      O por el contrario, ¿Deben las sanciones económicas estar en función de la capacidad de renta de cada país de la Unión Europea?

Anuncio publicitario

1 Respuesta to “¿Qué Agencia de Protección Datos de la Unión Europea impone la multa económica más alta?”


  1. 1 Amedeo Maturo agosto 28, 2012 a las 8:55 am

    Post muy interesante. En su día, ya avisé a un cliente mío que centralizara la gestión de los datos personales en Bélgica, donde tienen oficina, y así se quitarían un dolor de cabeza.
    Lo de Italia, también tiene su miga, porque, para las inspecciones, il «Garante» puede solicitar la ayuda de la Guardia di Finanza que, en ese País, es como el hombre del saco (policía tributaria MILITAR). A estas alturas, sí que se hace más urgente el famoso Reglamento.
    Amedeo Maturo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Twitteando

¿De qué hablamos?


A %d blogueros les gusta esto: